Abstract:
Actualmente hay 49 especies de marsupiales distribuidos en el Perú, siendo ampliamente diversos y abundantes en zonas de selva, nuestro objetivo fue evaluar la diversidad y dieta de marsupiales didélfidos en el distrito de San Juan Bautista, Maynas, Loreto, zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM). Se realizó tres evaluaciones con una duración total de 76 días, durante la época seca del 2015 y en las épocas húmeda y seca del 2016, el esfuerzo de muestreo fue de 35 720 trampas noche. Se registró una riqueza de 8 especies, con una abundancia de 101 individuos, las especies reportadas fueron Marmosops noctivagus, Marmosops bishopi, Marmosa waterhousei, Marmosa jansae, Marmosa germana, Monodelphis adusta, Philander andersoni y Didelphis marsupialis. Según la curva de acumulación de especies se registró el 89% de las especies esperadas. Las especies con mayor abundancia fueron M. noctivagus y M. bishopi, con 37 y 35 ejemplares respectivamente, la mayor diversidad se registró para la evaluación de época húmeda 2016 con 2,26 bits/ind. Respecto a la similaridad por épocas de evaluación, la mayor similaridad de Jaccard se reportó en las evaluaciones de época seca 2015 y época seca 2016 con un 67%, el índice de Morisita registró la mayor similaridad durante la época seca 2015 y época húmeda 2016 con un 93%. Según la prueba de Mann Whitney la diversidad no presentó diferencias significativas según la variabilidad estacional. En la evaluación de dieta se trabajó con 66 contenidos estomacales, registrándose 17 ítems alimenticios los cuáles fueron: Coleoptera, Hymenoptera, Hemiptera, Blattodea, Orthoptera, Diptera, Arachnida no determinada, Araneae, Pseudoscorpionida, Malacostrata, Diplopoda, Oligochaeta, Mollusca, Marmosops sp., Neacomys sp., semillas y restos de plantas. El ítem con mayor consumo fue Coleoptera, y se registraron semillas en 5 especies de marsupiales. La amplitud de nicho según el índice de Levins reportó que las especies M. noctivagus y M. bishopi son especialistas; mientras que, las especies M.waterhousei, M. germana, M. jansae y Philander andersoni son generalistas. Por otro lado, según el índice de Shannon todas las especies fueron generalistas. El índice de sobreposición de nicho trófico de Pianka y Morisita determinaron que todos los pares de especies presentaban una sobreposición de nicho entre medio a alto, lo que indica que probablemente existe competencia entre las especies por los ítems alimenticios. La dieta según la variación estacional no reportó diferencias estadísticas según el índice de Kruskal Wallis.