Abstract:
Objetivo: Evaluar el efecto antifúngico in vitro del extracto etanólico obtenido de vainas de Caesalpinia spinosa (Tara) comparado con Nistatina, sobre un cultivo de Candida albicans obtenido de pacientes con diagnóstico de Estomatitis Subprótesis que acuden al Centro de Salud Ciudad Nueva de Tacna en el año 2020. Metodología: El presente trabajo de investigación es de tipo analítico, experimental, in vitro, controlado, aleatorizado, longitudinal y prospectivo; catalogado dentro de esta clasificación como un ensayo farmacológico en etapa preclínica; la muestra del presente estudio es de tipo censal y estuvo constituida por todas las placas de Petri inoculadas con cepas de Candida albicans obtenidas de pacientes con diagnóstico de Estomatitis Subprótesis que acuden al Centro de Salud Ciudad Nueva de Tacna, sobre las cuales fue puesto a prueba un extracto etanólico de Caesalpinia spinosa a concentraciones de 12,5 mg/ml; 25 mg/ml; 50 mg/ml y 100 mg/ml a través del método de Kirby – Bauer; luego de ello se realizaron las pruebas respectivas para la obtención de la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) y la Concentración Mínima Fungicida (CMF). Resultados: Las medias de los halos inhibitorios obtenidos por el extracto etanólico de Caesalpinia spinosa (Tara) fueron de 20,17 mm; 22,16 mm; 26,14 mm y 27,71 mm para las concentraciones de 12,5 mg/ml; 25 mg/ml; 50 mg/ml y 100 mg/ml respectivamente; mientras que la media de los halos inhibitorios formados por Nistatina fue de 14,69 mm. La CMI fue de 9 mg/ml y la CMF fue de 9,8 mg/ml. Conclusión: Existe diferencia significativa entre el efecto antifúngico in vitro del extracto etanólico obtenido de vainas de Caesalpinia spinosa (Tara) comparado con Nistatina, sobre un cultivo de Candida albicans obtenido de pacientes con diagnóstico de Estomatitis Subprótesis que acuden al Centro de Salud Ciudad Nueva de Tacna en el año 2020.