Producción de celulasas bacterianas termoestables utilizando papel periódico reciclado como sustrato

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castellanos Cabrera, Roberto es_PE
dc.contributor.author Ramirez Arua, Héber Esaú
dc.date.accessioned 2018-04-21T15:34:56Z
dc.date.available 2018-04-21T15:34:56Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.other 1191_2017_ramirez_arua_he_faci_biologia microbiologia.pdf
dc.identifier.uri http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1966
dc.description.abstract A partir de 18 cultivos bacterianos, se hizo una selección en dos niveles. La primera, en base al carácter cualitativo de la actividad de celulasas, cuyo indicador de selección fue la mayor zona de hidrólisis en medio sólido de producción con papel periódico, que resultó en una subselección de 4 bacterias. La segunda, en base al carácter cuantitativo de la actividad de las enzimas, cuyo indicador de selección fue la mayor actividad de celulasas totales (FPU.mL xviii -1 ), generando una bacteria selecta, CB-13; la misma que fue identificada molecularmente por secuenciamiento de su gen ARNr 16S presentando una similitud al 99 % y 97 % con la secuencia parcial del gen ARNr 16S de Geobacillus thermoparaffinivorans strain Ba3 y Geobacillus thermoparaffinivorans strain Et2/4, respectivamente. Dicha bacteria se aplicó en fermentación sumergida, en donde por medio de la aplicación de los diseños experimentales de Plackett-Burman y Box-Behnken, se intentó mejorar la producción de enzima; se determinó que la composición del medio mejorado, en % (p/v), es: papel periódico 0,30; lactosa 0,25; sucrosa 0,25; (NH4 )2 SO4 1.17, CaCl2 0,06; extracto de levadura 0,2; MgSO4 .7H2 O 0,11; KH2 PO4 0,90; peptona 0,15; pH 6,5; temperatura de cultivo a 60 °C y tiempo de incubación 72 horas; el mismo que genera un rendimiento promedio de 97,44 FPU.gss -1 . Se intentó separar y purificar la β-glucosidasa, mediante cromatografía y su respectivo análisis electroforético de las fracciones resultantes, obteniéndose su peso molecular aproximado de 92,6 kDa. Finalmente, se realizó la caracterización funcional de las celulasas totales, mostrando el pH de 7,0 y la temperatura de 70 °C como óptimos para la actividad; además, se evaluó la termoestabilidad, resultando estable, aproximadamente, durante 4 horas a temperatura de 70 °C y 2 horas a 80 °C. es_PE
dc.description.uri Tesis es_PE
dc.format application/pdf en_US
dc.language.iso spa es_PE
dc.publisher Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann es_PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess en_US
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ *
dc.source Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann es_PE
dc.source Repositorio Institucional - UNJBG es_PE
dc.subject Celulasas es_PE
dc.subject Lignocelulasas es_PE
dc.subject Reciclaje de papel es_PE
dc.title Producción de celulasas bacterianas termoestables utilizando papel periódico reciclado como sustrato es_PE
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis en_US
thesis.degree.name Biólogo Microbiólogo es_PE
thesis.degree.grantor Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Biología – Microbiología es_PE
thesis.degree.level Titulo profesional es_PE
thesis.degree.discipline Biología – Microbiología
dc.publisher.country PE


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

Search DSpace


Browse

My Account

Statistics