dc.contributor.author |
Torres Calizaya, Teresa |
|
dc.date.accessioned |
2018-04-13T22:25:58Z |
|
dc.date.available |
2018-04-13T22:25:58Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.other |
proin_100_2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1630 |
|
dc.description.abstract |
Tres mujeres de Sylvia Plath constituye un texto peculiar dentro de su derrotero poético, pues fue un texto hecho para una emisión radiofónica, en él se conjuga poesía y teatralización, este poema polifónico muestra como la maternidad lleva un proceso dialéctico, donde muerte-vida, historia-rumor, deseo-negación se funden. Por ello, consideramos que Tres mujeres proyecta una concepción de lo materno desde la discrepancia con lo políticamente conecto, pues se transmite disconformidad con lo socialmente aceptado para la mujer y esto se alegoriza; por ejemplo, a través de la muerte y procreación. La retórica, la crítica feminista así como ciertos conceptos de Bajtín nos permitieron dilucidar los significados que subyacen en el poema. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
en_US |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
en_US |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
* |
dc.source |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
es_PE |
dc.source |
Repositorio lnstitucional - UNJBG |
es_PE |
dc.subject |
Maternidad |
es_PE |
dc.subject |
Muerte |
es_PE |
dc.subject |
Acto creativo |
es_PE |
dc.subject |
Polifonía |
es_PE |
dc.subject |
Procreación |
es_PE |
dc.title |
Polifonía, muerte y procreación en Tres mujeres de Silvia Plath |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/report |
|