dc.contributor.author |
Calderón Copa, Edgard Guido |
|
dc.contributor.other |
Changllio Roas, Juan José Evaristo |
|
dc.date.accessioned |
2018-04-13T22:25:50Z |
|
dc.date.available |
2018-04-13T22:25:50Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.other |
proin_138_2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1618 |
|
dc.description.abstract |
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos de ellos, no se protegen adecuadamente mediante el uso de anticonceptivos cuando mantienen relaciones sexuales, lo que puede ocasionar embarazos no deseados y contagio de enfermedades, como las ETAS o el VIH. (1)
El objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia de la aplicación de una estrategia educativa de salud, en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016.
Para la recolección de datos se aplicó una encuesta antes y después de la aplicación de la estrategia educativa en los estudiantes de la Institución Educativa.
Resultados: De los estudiantes encuestados el 41,00 % refieren que los métodos anticonceptivos que conocen son el uso de los preservativos, píldora, inyectable; seguido del 30,00 % que indican a las pastillas anticonceptivas y condón como otro de los métodos. Por lo que al dar la capacitación la totalidad de los estudiantes respondieron que conocen algún método anticonceptivo.
Asimismo, después de la capacitación brindada a los estudiantes sobre los métodos anticonceptivos, el 100,00 % de ellos refieren que han recibido información de cómo usar los métodos anticonceptivos. Siendo necesario que se den este tipo de charlas a todos los estudiantes del nivel secundario ya que a esta edad gran parte de los adolescentes dan inicio a su vida sexual.
Al término de este trabajo de investigación se concluye que: 1) Existe una relación directa entre la aplicación de una estrategia educativa de salud y el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
en_US |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
en_US |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
* |
dc.source |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
es_PE |
dc.source |
Repositorio lnstitucional - UNJBG |
es_PE |
dc.subject |
Métodos anticonceptivos |
es_PE |
dc.subject |
Estrategia educativa |
es_PE |
dc.title |
Influencia de una estrategia educativa de salud en el nivel de conocimientos y uso de métodos anticonceptivos, en estudiantes del tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Enrique Paillardelle del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa. Junio - diciembre, 2016 |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/report |
|