dc.description.abstract |
Objetivo: Determinar el nivel de anemia y factores asociados en las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante 2016. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional., retrospectivo, y de corte transversal. Se analizó 312 gestantes de una población de 1636, que se atendieron en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el año 2016 por parto vaginal. Se utilizó el Sistema Informático Perinatal (SIP) y algunas historias clínicas. Resultados: Características sociodemográficas: edad más frecuente 20 a 24 años (27,2%), media de 26 años, mínima 14 y máxima 44. Grado de instrucción más frecuente secundaria completa (53,8%), estado civil más frecuente conviviente (71,5%), ocupación más frecuente ama de casa (56,7%). Antecedentes obstétricos: evaluación nutricional pre gestacional adecuada (43,6%), seguido de sobrepeso (37,5%), obesidad (16,7%) y déficit (2,2%); paridad más frecuente ninguna (41,7%), número de abortos ninguno (54,5%), periodo intergenésico menor a 24 meses (84,3%), número de controles prenatales mayor a seis (57,1%) y edad gestacional en tercer trimestre (96,5%); consejería (85,3%), consumo de sulfato ferroso (86,9%). Niveles de hemoglobina: anemia leve 81,7%, anemia moderada 17,3% y anemia severa 1%. Los factores sociodemográficos asociados a los niveles de anemia: ocupación. Los factores obstétricos asociados a los niveles de anemia: antecedentes de gestaciones (p=0,049), número de abortos (p=0,049), periodo intergenésico (p=0,043) y número de controles prenatales (p=0,043). Conclusiones: Los factores que se asocian a anemia en gestantes que acudieron al Hospital Hipólito Unanue en 2016 son: antecedentes de gestaciones, periodo intergenésico, número de abortos, número de controles pre natales y ocupación. |
es_PE |