dc.contributor.author |
Berrios Quina, Edgardo Javier |
|
dc.contributor.other |
Laura Cahuana, Jessica Gabriela |
|
dc.date.accessioned |
2018-04-12T21:04:59Z |
|
dc.date.available |
2018-04-12T21:04:59Z |
|
dc.date.issued |
2017 |
|
dc.identifier.other |
proin_010_2016 |
|
dc.identifier.uri |
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1510 |
|
dc.description.abstract |
El OBJETIVO del presente trabajo de investigación fue determinar si existen diferencias significativas sobre la resistencia adhesiva a la tracción entre el gluconato de clorhexidina al 2% y el hipoclorito de Na al 2,5% aplicados sobre la superficie dentinaria, previamente a la aplicación del adhesivo. MATERIAL Y MÉTODO: Fueron seleccionados 30 molares humanos permanentes de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, siendo distribuidos aleatoriamente en tres grupos, el 01 como grupo control cuya superficie dentinaria no recibió ningún tipo de tratamiento luego del acondicionamiento ácido, el 02 donde la superficie dentinaria recibió un tratamiento con clorhexidina al 2% previo a la aplicación del adhesivo y el G3 cuya superficie dentinaria fue tratada previamente con hipoclorito de sodio al 2,5%. Luego de confeccionadas las muestras, se procedió a hacer la prueba de tracción en la máquina de ensayos mecánicos. RESULTADOS: El 03 fue el que dio los resultados más altos en la resistencia adhesiva a la tracción con un valor mayor de 21Mpa, siguiendo el 02 con un resultado mayor de 15,93MPa, siendo el 01 el que dio los menores valores de resistencia adhesiva a la tracción con un valor mayor de 16,72Mpa. CONCLUSIONES: los valores obtenidos de resistencia adhesiva expresados en megapascales para las muestras analizadas en el presente estudio, obteniéndose como mayor valor de resistencia adhesiva para la muestra realizada sin pretratarniento dentinario 16.72 Mpa., mientras que para la muestra realizada con pre tratamiento dentinario con clorhexidina el valor mayor fue de 15,93MP, y en el caso de la muestra con retratamiento dentinario con hipoclorito de sodio al 2,5% el valor mayor fue de 21MPa. Siendo los valores de menor resistencia de 4,33; 9,96 y 12MPa respectivamente. |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
en_US |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
en_US |
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
* |
dc.source |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
es_PE |
dc.source |
Repositorio lnstitucional - UNJBG |
es_PE |
dc.subject |
Recubrimiento dental adhesivo |
es_PE |
dc.subject |
Recubrimientos dentinarios |
es_PE |
dc.subject |
Cementos dentarios |
es_PE |
dc.title |
Efecto in vitro en la resistencia adhesiva a la tracción, del gluconato de clorhexidina al 2% y del hipoclorito de sodio al 2,5%, aplicados sobre la superficie dentinaria. Tacna 2016 |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/report |
|